Muchos aspirantes a escritores tienen dificultades no porque les falten ideas, sino porque el proceso de escritura les resulta pesado. La página en blanco les genera presión por alcanzar la perfección, las agendas apretadas hacen que les cueste encontrar momentos adecuados para concentrarse, y escribir durante horas puede ser físicamente agotador.
Por eso hay tantos libros que nunca llegan a escribirse: la gente se queda bloqueada antes incluso de que las palabras empiecen a fluir. Pero, ¿y si no fuera necesario teclear nada para escribir un libro? Por fortuna, ahora puedes usar una grabadora de voz para dar rienda suelta a tu creatividad. Así es como se hace:
Cómo escribir un libro sin teclear: usa esta grabadora de voz con IA que se puede llevar puesta
Escribir un libro no tiene por qué significar pasar horas escribiendo a máquina. Con una grabadora de voz wearable como Plaud NotePin, puedes simplemente hablar sobre tus ideas y convertirlas en un manuscrito.
Aquí tienes una guía paso a paso para aprender a usar esta grabadora de voz con IA.
Paso 1. Dicta tu libro con Plaud NotePin
En vez de sentarte delante de un teclado, ponte el Plaud NotePin y habla de tu libro en voz alta. Puedes hacerlo mientras caminas, cuando vas cada día al trabajo o incluso al hacer las tareas domésticas. La clave es tratarlo como una narración: explícale tus ideas como si estuvieras hablando con un amigo. Esto ayuda a que tus palabras fluyan con naturalidad y evita ese bloqueo de la página en blanco.
Imagina por ejemplo que vas a dar un paseo de unos 20 minutos. En vez de estar pegado a la pantalla del teléfono, comenta en voz alta una idea para una historia o un concepto para tu libro. Luego llegas a casa, y la transcripción de lo que has dicho ya te está esperando en forma de texto. Al día siguiente le dedicas apenas unos 15 minutos a la edición y, de pronto, ha nacido un borrador del primer capítulo. Repite el proceso durante los días siguientes y así, paso a paso, estas microsesiones terminarán por dar forma a un manuscrito completo.
Consejo: En vez de obligarte a escribir los capítulos siguiendo un orden estricto, puedes simplemente dictarle tus pensamientos al Plaud NotePin. Lo hermoso de este método es la libertad: no tienes que crear tu libro siguiendo una secuencia predefinida. Cada sesión se convierte en un “minicapítulo” que puedes reorganizar más adelante.
- ¿Tienes una idea para el capítulo 5 mientras paseas? Anótala.
- ¿Quieres ampliar una historia para el Capítulo 2 más adelante? Inicia una nueva sesión.
Además puedes etiquetar cada grabación, con lo que resulta más fácil asignarlas a capítulos más adelante. Así mantendrás tus pensamientos organizados y te asegurarás de que nada se pierda.
Paso 2. Transcribe
Plaud NotePin transcribe tus palabras habladas a texto con gran precisión. El dispositivo se encarga del trabajo pesado, sin necesidad de micrófonos de podcast, configuraciones complejas o cargas manuales. Al final de tu sesión de grabación, ya tendrás un borrador esperándote.
Si eres una persona estructurada, considera la posibilidad de combinar tus grabaciones con un esquema antes de empezar. Por ejemplo, anota los capítulos principales de tu libro, y luego graba sesiones para cada uno de ellos. De este modo, tus transcripciones de audio a texto encajarán mucho mejor en tu plan inicial.
Paso 3. Edita y refina
El idioma hablado es diferente del idioma escrito, así que tu primer borrador puede parecer algo tosco al leerlo. No pasa nada. Al principio, el objetivo pasa sobre todo por plasmar las palabras en la página lo antes posible. A partir de ahí, puedes:
- Editarlo tú mismo.
- Contratar a un editor freelance.
- Colaborar con un escritor fantasma que pueda refinar el contenido conservando tu voz única.
Más allá de los libros: No limites tus grabaciones a capítulos de libros. El mismo material puede reutilizarse más tarde en entradas de blog, boletines, podcasts o incluso guiones de cursos online. Una idea expresada en voz alta puede convertirse en múltiples formatos para multiplicar tu producción creativa.
Consejos avanzados para un dictado eficaz
Dictar tu libro es más fácil que escribirlo a máquina, pero unos cuantos hábitos inteligentes pueden hacer que resulte aún más sencillo. Considera los siguientes:
Establece una rutina de grabación
Una de las mejores formas de sacar el máximo partido a tu Plaud NotePin es convertirlo en un hábito. Trata de grabar a la misma hora cada día, aunque solo sean 20 ó 30 minutos. Hazlo de manera consistente, y dejará de sentirse como un trabajo para sentirse como algo mucho más natural.
Por ejemplo, con Plaud puedes anotar las ideas principales de un capítulo durante un paseo matutino. Más tarde, añade tus historias o ejemplos. Por la noche, podrías resumir rápidamente lo que has trabajado. Hacer esto todos los días mantiene tus ideas en movimiento y hace crecer tu manuscrito.
Agrupa tus ideas
También ayuda hacer las grabaciones por lotes. No trates de grabarlo todo a la vez. Comienza por tus grandes ideas, luego graba las historias y guarda las citas o el estudio para más adelante. Así será mucho más fácil organizar luego tu libro. No tendrás que rebuscar entre clips de sonido desordenados hasta encontrar lo que necesitas.
Usa etiquetas o palabras clave
Etiquetar tus grabaciones puede marcar una gran diferencia.
Considera darle a cada sesión una etiqueta sencilla, como “Liderazgo” o “Estudio de caso”. Tienes plena libertad para elegir las etiquetas que prefieras en función del tipo de proyecto del que se trate o tu estilo personal de organización. Estas etiquetas son útiles porque luego te permiten localizar enseguida el contenido que más te interesa, sin perder tiempo recorriendo el texto de arriba abajo.
Todas estas técnicas combinadas –grabar tus ideas, etiquetar las secciones del libro, etcétera– te permiten agilizar muchísimo el proceso de creación de tu libro. Con ellas dedicarás mucho menos tiempo a averiguar qué va dónde, y más a hacer volar tu creatividad para trasladar tu historia a las páginas. ¡Y si tu libro es realmente ambicioso, considera el plan ilimitado de Plaud para que puedas grabar tus ideas siempre que lo necesites!
Conclusión
Ya no es necesario que pases horas y horas tecleando para escribir tu libro. Con Plaud NotePin puedes dictar tus ideas, transcribirlas de forma automática y perfeccionar tu borrador con una agilidad que nunca antes habías tenido a tu disposición. Convertir tus ideas en un libro terminado es ahora mucho más fácil gracias a Plaud, así que ya no tienes que sentarte ante un teclado durante sesiones de trabajo interminables.
Preguntas Frecuentes
¿Se puede escribir un libro sin necesidad de teclear?
Sí. Aunque puedes escribir tu libro directamente tecleando, también dispones de otras alternativas. Por ejemplo puedes dictarlo con un dispositivo como Plaud Note. O puedes grabar tus ideas y pedirle a otra persona que las transcriba. Además también puedes contratar a un escritor fantasma para que lo escriba por ti.
¿Cuánto cuesta contratar a un escritor fantasma?
No hay un precio universal para contratar a escritores fantasma, porque varía en función de su experiencia o el tipo de proyecto que tengas entre manos. En cualquier caso, se trata de la opción más cara en contraste con el uso de herramientas de transcripción como Plaud.
¿Cómo puedo empezar a escribir un libro si no tengo un esquema?
Aunque puedes empezar a escribir libremente para dar rienda suelta a tu creatividad, lo ideal para un libro suele ser contar con un esquema previo para organizar el contenido. Considera entonces dedicar algo de tiempo a crear ese esquema para luego escribir dentro de una estructura más clara.