Cómo transcribir entrevistas: paso a paso

Cómo transcribir entrevistas: paso a paso

Transcribir entrevistas convierte el audio en texto útil, algo clave para muchos profesionales. Esta guía explica el proceso completo, desde definir objetivos hasta dar formato, y muestra cómo simplificarlo con herramientas modernas.

La transcripción de entrevistas convierte las palabras habladas en texto digitalizado utilizable, algo esencial para muchos profesionales. Esta guía abarca todo el proceso para aprender cómo transcribir entrevistas, desde el establecimiento de objetivos hasta el formateo de la transcripción, y te muestra cómo herramientas como Plaud Note pueden simplificar tu flujo de trabajo.

Cómo dominar la transcripción de entrevistas: guía paso a paso

Paso 1: Establece tu objetivo

Establecerte objetivos es un primer paso importante en cualquier proyecto, porque tus objetivos guiarán tus decisiones.

Al establecer los objetivos para la transcripción de entrevistas, pregúntate lo siguiente:

  • ¿Para qué quieres la transcripción?
  • ¿Quién la va a usar?
  • ¿La vas a reutilizar para tu web o tus redes sociales?
  • ¿Compartirás alguna vez la transcripción y la grabación por separado?

Estos objetivos determinarán el mejor formato para la transcripción y el grado de precisión que debe tener.

Paso 2: Escucha la grabación de la entrevista

Cuando hayas definido tus objetivos con claridad, escucha la grabación de la entrevista de principio a fin. Esto es lo que debes tener en cuenta:

  • ¿El sonido es claro?
  • ¿Hay mucho ruido de fondo?
  • ¿Cuántas personas están hablando?
  • ¿Cuánto dura la grabación?

Las respuestas a estas preguntas te ayudarán a elegir el tipo de transcripción que necesitas.

Si has usado un Plaud NOTE para tu grabación, probablemente notarás que la calidad del sonido es excepcional gracias a sus micrófonos profesionales y su sistema de reducción de ruido. Además, la app Plaud (después de cargar el audio desde el dispositivo) puede detectar automáticamente a los hablantes y ofrecerte resúmenes y mapas mentales impulsados por IA, lo que agiliza de forma considerable tu proceso de revisión y te ayuda a responder enseguida a preguntas sobre la claridad de la grabación, los participantes clave y la duración general de la entrevista.

Entrevista reproducida con identificación automática de hablantes

Paso 3: Elige una forma de transcripción

Hay tres formas generales de transcribir una entrevista.

1. Servicios de transcripción, que emplean a profesionales humanos para transcribir tu grabación por ti.

2. Herramientas de transcripción, que utilizan una IA para transcribir las grabaciones de forma automática.

3. Transcripción manual, que requiere que escribas las transcripciones tú mismo.

Lo ideal para la mayoría de las empresas y creadores son las herramientas de transcripción. Una buena herramienta de transcripción es rápida, y lo bastante precisa para las necesidades de la mayoría de los creadores.

¡De hecho, si grabaste tu entrevista usando un Plaud NOTE o un Plaud NotePin, ya tienes una gran herramienta de transcripción integrada en su ecosistema!

El dispositivo Plaud utiliza una IA avanzada para transcribir tus grabaciones de forma automática. Se trata de una solución rápida y muy precisa que te ahorra mucho tiempo frente a los métodos manuales o los largos tiempos de espera de los servicios externos.

Por supuesto, ninguna herramienta de transcripción automática está libre de errores. Puedes considerar la contratación de un servicio de transcripción humana para una entrevista larga con múltiples interlocutores. Pero ten en cuenta que pueden pasar varios días hasta que recibas tu transcripción.

La otra opción es transcribir la entrevista tú mismo. Aunque es el método más económico, también es el menos eficiente. Una persona promedio tarda unas 4 horas en transcribir una entrevista de 1 hora. Pero si tienes un presupuesto ajustado, es una opción a considerar.

Hay 3 métodos de transcripción manual entre los que puedes elegir.

1. Transcripción literal, que consiste en transcribir todos los elementos de la grabación. Esto incluye sonidos como risas o carraspeos, y palabras de relleno como "eh".

2. Transcripción inteligente, que consiste en transcribir todo excepto los sonidos y las palabras de relleno.

3. Transcripción editada, que consiste en omitir palabras u oraciones que no tienen valor para ti o para tu público.

El método que elijas debe estar determinado por tus objetivos. Por ejemplo, la transcripción literal es la mejor opción si estás transcribiendo una audiencia judicial, mientras que la transcripción editada podría ser suficiente si solo necesitas publicar algunos fragmentos de la entrevista en tus redes sociales.

Paso 4: Crea un borrador de la transcripción

Este paso es increíblemente fácil si has usado Plaud Note o Plaud NotePin para tu grabación. Cuando tus archivos de sonido se hayan subido automáticamente desde tu dispositivo Plaud a la app Plaud, solo tienes que seleccionar el archivo y pulsar el botón "Generar" para transcribirlo. La IA de Plaud procesará tu grabación rápidamente y te enviará un borrador de la transcripción en cuestión de minutos, a menudo con las etiquetas de los hablantes ya aplicadas.

Si estás transcribiendo a mano, ponte unos auriculares cómodos y empieza a escribir.

Para una mayor eficacia durante este paso, puedes usar un texto abreviado para las palabras repetidas, como los nombres. Por ejemplo, podrías usar números para representar a cada hablante en vez de escribir sus nombres una y otra vez. Esto lo puedes editar luego en el siguiente paso.

No es necesario añadir marcas de tiempo ni ningún otro formato en este paso. Simplemente escribe todas las palabras en el papel.

Paso 5: Revisa

Este paso solo consiste en corregir errores en el texto de la transcripción. Será en el próximo paso cuando añadas el formato.

Revisa siempre tu transcripción, porque ningún método de transcripción es perfecto. Con la app Plaud, este paso es sencillo: basta con revisar el texto generado. Para correcciones rápidas, usa la característica "Buscar y reemplazar" de la app si necesitas actualizar palabras o frases específicas en toda la transcripción. Este reemplazo se realiza al instante, con lo que las ediciones son más eficientes.

Revisión ortográfica y corrección automática en una transcripción

Paso 6: Formatea la transcripción

En este último paso organizarás el texto en una transcripción clara de la entrevista. Si hiciste la transcripción de forma manual, divide el texto por interlocutores y, a continuación, añade los nombres y las marcas de tiempo.

Si has usado una Plaud Note o NotePin con la app Plaud, la identificación de los hablantes y las marcas de tiempo suelen ser automáticas. Más allá del formato básico, Plaud te ofrece más de 30 plantillas de resúmenes profesionales para distintos usos, como reuniones o ventas, lo que te permite generar un resumen claro y estructurado y un mapa mental sin esfuerzo después de la transcripción. ¡Solo tienes que revisar rápidamente las marcas de tiempo con el sonido y listo!

Ejemplos efectivos de transcripciones de entrevistas

No hay reglas fijas a la hora de dar formato y estructurar una transcripción. Sin embargo, la mayoría de las transcripciones contienen la siguiente información:

Nombres del entrevistador y del entrevistado (pueden ser anónimos)

  • Fecha y hora en que se realizó la entrevista
  • Lugar de la entrevista
  • Designación del hablante (¿quién dice qué?)
  • Números de línea y marcas de tiempo (opcional)
Ejemplos efectivos de transcripciones de entrevistas

Plaud Template Community es una biblioteca en crecimiento de plantillas creadas por los usuarios, diseñadas para situaciones reales como:

  • Reuniones de negocios
  • Entrevistas
  • Llamadas de ventas
  • Informes y reseñas
  • Sesiones de formación... y mucho más.

En vez de crear un formato de resumen desde cero, puedes simplemente elegir una plantilla que se adapte a tu contexto, aplicarla con un solo clic y dejar que nuestra IA se encargue de todo lo demás.

Para explorar o compartir plantillas:

  1. Dirígete a la Comunidad de plantillas en la app Plaud.
  2. Explora por escenario.
  3. Aplica una plantilla o comparte la tuya propia.

Estructura inteligente. Impacto real. Todo impulsado por usuarios como tú. 👉Empieza a explorar plantillas ahora

Prácticas recomendadas para transcribir entrevistas de forma sencilla

Te dejamos con algunas de las mejores formas de producir transcripciones de entrevistas sencillas.

1. Transcribe la información en bloques

Haz una pausa cada cierto tiempo para descansar tus ojos y tu mente. Esto reducirá los errores en tu transcripción causados por la fatiga.

2. Usa los atajos del teclado

La autocorrección y el autocompletar son tus mejores aliados al escribir y editar transcripciones. Te ayudarán a transcribir grabaciones de entrevistas más rápidamente y con menos esfuerzo.

Ten en cuenta que puedes enseñar a la autocorrección a cambiar un conjunto personalizado de letras por una palabra específica. Por ejemplo, puedes indicarle que cambie "YS" por "ya sabes".

3. Usa etiquetas para los hablantes

Muchas empresas y creadores escriben los nombres completos de los hablantes en la transcripción la primera vez que hablan, y luego usan sus iniciales para los turnos de habla posteriores.

Sea cual sea tu forma de hacerlo, etiqueta claramente cada párrafo de la transcripción.

4. Anota las palabras que no entiendas

Si una palabra o frase es difícil de entender, escribe "ininteligible" entre corchetes en la transcripción. Si simplemente la omites, puedes distraer y confundir a los oyentes.

Para obtener transcripciones rápidas y sencillas, combina estas prácticas recomendadas con la herramienta detranscripción de entrevistas de Riverside.

Conclusión

La conversión de entrevistas habladas a texto escrito es esencial para muchos profesionales. Esta guía te orienta a través de todo el proceso de transcripción, desde el establecimiento de objetivos claros hasta el formateo del documento final, demostrando cómo herramientas como Plaud Note pueden simplificar tu flujo de trabajo.

Preguntas frecuentes sobre transcripciones de entrevistas

¿Cuánto tiempo se tarda en transcribir una entrevista?

Con una buena herramienta de transcripción como la que tienes integrada en Plaud, puedes conseguir la transcripción de una entrevista en solo unos minutos. Si decides hacerla manualmente, la transcripción de una entrevista puede llevarte horas. Una regla general consiste en calcular 4 horas para transcribir una grabación de 1 hora, sin incluir el tiempo de edición y formateo. Si optas por un servicio de transcripción profesional, es posible que no recibas la transcripción hasta varios días después.

¿Cuál es la forma más fácil de transcribir una entrevista?

La herramienta de transcripción automática es el método más sencillo para transcribir entrevistas. Este software usa tecnología de inteligencia artificial para convertir el sonido en texto casi al instante. Si has usado un Plaud Note para grabar, las potentes funciones de transcripción de la app Plaud son capaces incluso de diferenciar a los distintos hablantes y añadir marcas de tiempo a la transcripción de forma automática, con lo que el proceso es increíblemente sencillo

¿Es difícil transcribir una entrevista?

Aprender a transcribir una entrevista de forma manual no es difícil, pero el proceso puede ser tedioso y llevar mucho tiempo. Implica escuchar la entrevista muchas veces, detener la grabación, reproducirla de nuevo o rebobinarla con frecuencia. Y, tras completar el borrador, sigue siendo necesario agregar las marcas de tiempo y las etiquetas de los interlocutores.

Las herramientas de transcripción automática, como la que te ofrece Plaud, son una forma mucho más sencilla de transcribir grabaciones de entrevistas. Por eso te recomendamos usar tu Plaud Note para grabar, ya que su app te da acceso a transcripciones rápidas, precisas y fiables que simplifican enormemente todo el proceso.

¿Cuánto cuesta transcribir una entrevista de 1 hora?

Los costes de transcripción varían según el método. Por ejemplo, un servicio de transcripción profesional suele costar más que un software de transcripción automática, y los precios también difieren entre las distintas empresas. Si buscas una solución rentable y eficiente, considera usar la membresía Plaud AI. El plan Starter te ofrece 300 minutos de transcripción y resumen gratuitos cada mes, lo que te permite transcribir con eficacia una entrevista de varias horas como parte de tu asignación mensual. Si necesitas más, puedes pasarte al plan Pro (1200 minutos/mes) o al plan Ilimitado.