Reunión de equipo mostrando distintos enfoques de liderazgo

Tipos de liderazgo: ¿Qué tipo de líder eres?

El liderazgo es clave para el éxito empresarial, más allá de calendarios o presupuestos. Este artículo explica cinco estilos de liderazgo, cuándo aplicarlos y cómo impactan en la motivación y productividad de los equipos.

Cómo ser más productivo en el trabajo: productividad vs. ajetreo para los gestores de proyectos Leiendo Tipos de liderazgo: ¿Qué tipo de líder eres? 9 minutos

Además de la organización mediante calendarios, presupuesto y cadenas de correos, el éxito de una empresa también depende mucho del liderazgo. Muchos managers comienzan sus carreras con poca formación en materia de liderazgo, pero entender sus principales modelos y teorías clave es esencial para el éxito.

En este artículo vamos a explorar los cinco tipos de liderazgo que todo líder debería desarrollar. Además te explicaremos cuándo usarlos y cómo influyen en la motivación y la productividad de tu equipo.

¿Qué es el liderazgo?

El liderazgo es la capacidad de conseguir que el personal dé mucho más de sí. Como líder, tu objetivo no es solo gestionar tareas, sino inspirar a tu equipo. Entender cuáles son los distintos tipos de liderazgo empresarial y aplicarlos puede transformar el rendimiento de tu equipo y generar unos resultados extraordinarios.

Gracias a su capacidad de transcripción y resumen por IA, herramientas como Plaud Note pueden ayudarte a registrar tus reuniones, discusiones de equipo y sesiones individuales para que tu liderazgo sea más efectivo y esté basado en datos claros.

¿Cuáles son los tipos de liderazgo empresarial que funcionan para un gestor de proyectos?

Un liderazgo efectivo puede liberar el potencial de un equipo, unir sus objetivos y superar sus retos. Aquí vamos a explorar cinco estilos de liderazgo distintos y cómo un gestor de proyectos puede aplicarlos con flexibilidad –en función de la fase del proyecto y de circunstancias específicas– para garantizar resultados y minimizar los contratiempos.

Vamos a ver a continuación cuáles son los tipos de liderazgo de más éxito en las empresas:

Liderazgo estructural

Este estilo consiste en tener un plan claro. Lo empleas para asegurarte de que todo el mundo conoce su trabajo y lo que se espera de cada quien. Mantiene el proyecto dentro de unos cauces coherentes y ceñido al presupuesto.

Manager aprendiendo diferentes estilos de liderazgo

Características clave:

  • Adoptas decisiones rápidas sin necesidad de preguntar al equipo.
  • Estableces tareas y reglas claras mediante distintas herramientas.
  • La gente es recompensada o sufre las consecuencias en función de su rendimiento.

Cuándo se usa:

  • En proyectos con plazos ajustados.
  • Cuando tu equipo ya tiene habilidades y puede manejar las tareas sin mucha ayuda.

Puntos positivos:

  • Garantiza que el trabajo se haga bien y a tiempo, lo que evita problemas como que un proyecto se salga de su cauce.
  • Da una hoja de ruta clara para que todo el mundo, incluida la gente ajena al equipo, pueda ver el progreso del proyecto.

Puntos negativos:

  • Puede frenar las ideas creativas.
  • Puede resultar demasiado estricto para equipos que necesitan más libertad de trabajo.

Consejo profesional:

Grabar las reuniones de planificación con Plaud Note o Plaud NotePin puede ayudar a documentar las asignaciones de tareas y las decisiones, garantizando que todo el mundo entienda claramente las expectativas.

Manager aprendiendo diferentes estilos de liderazgo

Liderazgo participativo

Este estilo consiste en trabajar juntos. Los líderes piden al equipo sus ideas y las escuchan. Esto hace que la gente se sienta valorada y como dueña del éxito del proyecto.

Reunión de equipo mostrando distintos enfoques de liderazgo

Características clave:

  • El equipo ayuda a tomar decisiones, sobre todo al resolver problemas.
  • Todo el mundo tiene un sentimiento de propiedad, así que se sienten responsables del éxito del proyecto.
  • Acoge ideas nuevas de gente diferente.

Cuándo se usa:

  • Cuando las cosas se ponen estresantes –como cuando te encuentras con un obstáculo importante–, ayuda al equipo a mantenerse unido.
  • Cuando necesites crear confianza con un nuevo equipo.

Puntos positivos:

  • Hace que el equipo se sienta bien y lo mantiene comprometido, lo que puede ayudar a prevenir que la gente se vaya.
  • Da lugar a nuevas formas de pensar y a soluciones creativas para problemas difíciles.

Puntos negativos:

  • Las decisiones pueden llevar más tiempo porque necesitas que todo el mundo esté de acuerdo.
  • Un exceso de elogios quizá sea sinónimo de una falta de directrices.

Consejo profesional:

La IA de Plaud te permite capturar sesiones de lluvia de ideas o discusiones en equipo para resumir los puntos clave, facilitando el seguimiento y la integración de ideas en tu plan de proyecto.

Reunión de equipo mostrando distintos enfoques de liderazgo

Liderazgo de servicio

En este estilo, el principal trabajo del líder es ayudar al equipo. Como gestor de proyectos, das a tu equipo las herramientas, la formación y el apoyo que necesitan. Eliminas cualquier obstáculo para que puedan hacer su mejor trabajo.

Reunión de equipo mostrando distintos enfoques de liderazgo

Características clave:

  • Te centras en ayudar a los miembros de tu equipo a crecer y mejorar en su trabajo.
  • Dejas margen para las ideas y pensamientos de tu personal..
  • Construyes un equipo que te respeta y se mantiene leal al proyecto.

Cuándo se usa:

  • Con equipos que tienen orígenes diferentes y pueden necesitar ayuda personal.
  • Para generar mucha confianza y compromiso a largo plazo en un proyecto grande y de varias fases.

Puntos positivos:

  • Los equipos rinden al máximo y aprenden nuevas habilidades.
  • Fortalece la cultura de equipo.

Puntos negativos:

  • Puedes perder parte de tu capacidad de liderazgo si no estableces reglas claras.
  • El equipo podría depender demasiado de ti y trabajar menos por su cuenta.

Liderazgo de libertad

Este estilo da muchísima libertad al equipo. El director del proyecto da al equipo un objetivo, pero les deja decidir cómo conseguirlo. Funciona bien para quienes saben trabajar solos.

Líder explicando teorías de liderazgo a su equipo

Características clave:

  • Fomenta la actitud “buscavidas” y la resolución creativa de problemas.
  • La atención se centra en los resultados finales, no en cómo se llega a ellos.
  • Solo intervienes cuando el equipo necesita orientación.

Cuándo se usa:

  • Con equipos que tienen muchísima experiencia y no necesitan una vigilancia de forma continua.
  • En proyectos que necesitan ideas nuevas y originales.

Puntos positivos:

  • Hace que la gente se sienta dueña de su trabajo e inspira nuevas ideas.
  • Mantiene motivados a los trabajadores experimentados dándoles libertad.

Puntos negativos:

  • No funciona bien con equipos nuevos que necesitan más orientación.
  • Hay riesgos de que las cosas salgan mal si los trabajos no están muy claros.

Liderazgo transformacional

Este estilo consiste en inspirar a la gente. Como gestor de proyectos, usas tu gran visión para motivar al equipo. Intentas cambiar su forma de pensar y conseguir que se entusiasmen con el éxito del proyecto. Es útil cuando se dirige a un equipo a través de un gran cambio.

Líder explicando teorías de liderazgo a su equipo

Características clave:

  • Eres muy abierto y hablas mucho con el equipo para asegurarte de que todos trabajan por el mismo objetivo.
  • Diriges siendo un buen ejemplo y mostrando muchísimos compromiso y energía.
  • Utilizas una visión fuerte para que el equipo sienta que forma parte de algo importante.

Cuándo se usa:

  • Para conseguir que un equipo se comprometa con un proyecto a largo plazo.
  • Con equipos que están abiertos al cambio y al crecimiento.

Puntos positivos:

  • Hace que la gente trabaje más y sea más leal al proyecto.
  • Ayuda a resolver problemas y a generar nuevas ideas.

Puntos negativos:

  • No funcionará bien si no sabes inspirar a tu equipo.
  • Puede que no funcione con equipos que sean reacios al cambio.

¿Qué hace grande a un líder?

Un gran líder no se define por su cargo. Su grandeza está en la forma en que tratan a los demás. Ahora que ya conoces cuáles son los tipos de liderazgo más relevantes, vamos a repasar algunas características comunes de los grandes líderes:

  • Servir a los demás. Los grandes líderes se preocupan más por el crecimiento de su equipo que por su propio dinero o su fama. Su principal objetivo pasa por mejorar a su equipo y ayudarlos a crecer.
  • Aprendizaje continuo. Un gran líder nunca deja de aprender. Lee, reflexiona y habla con la gente para mejorar. No hay líderes “expertos”, porque el liderazgo siempre está cambiando.
  • Valentía. A menudo oímos hablar de que los líderes tienen una visión o son encantadores, pero el coraje es quizá su rasgo más importante. Los ayuda a seguir adelante incluso cuando las cosas se ponen difíciles..
  • Confianza e influencia. Los verdaderos líderes no usan su poder oficial para conseguir que se hagan las cosas. En lugar de esto, crean verdadera confianza. Esta confianza les da el poder de influir en los demás. La gente los sigue porque quiere, no porque tengan que hacerlo. Esto es clave para asumir riesgos e innovar..
  • Integridad. Ser valiente está ligado a ser honesto. Los grandes líderes son íntegros, dicen la verdad y construyen una cultura donde todos son honestos y se puede contar con ellos.

Pensamientos finales

Desarrollar múltiples estilos de liderazgo es esencial para la correcta gestión de un equipo. Los grandes líderes adaptan su enfoque según la situación, la dinámica del equipo y los objetivos de la organización. Si dominas el liderazgo estructural, participativo, de servicio, de libertad y transformacional, podrás inspirar en tu personal un rendimiento máximo, aumentar su productividad y lograr resultados extraordinarios.

Aspecto clave: El liderazgo no consiste en hacerlo todo uno mismo, sino en conseguir logros extraordinarios de gente corriente.