Transcribir sonido a texto solía ser difícil. Perdías tiempo tecleando o usabas herramientas ineficientes que cometían errores. Pero eso algo del pasado. Hoy voy a mostrarte cómo usar el Plaud NotePin –un dispositivo de IA wearable para tomar notas– para pasar audio a texto de forma limpia y sencilla.
Esta guía te muestra cómo resolver tu problema de transcripción con un proceso claro de tres pasos.

¿Cómo pasar un audio a texto? Guía paso a paso
Con el Plaud Notepin puedes pasar de una grabación en bruto a unas notas claras en solo tres simples pasos:
Paso 1: Graba el sonido
Tu primer paso es capturar el sonido. El Plaud NotePin es flexible y te permite grabar sin tener que hacer grandes cambios en tu día a día.
- Para conversaciones en directo. Engancha el NotePin en tu ropa y pulsa el botón de grabación. El dispositivo captará bien las palabras tanto si estás hablando de una idea para un libro como si estás grabando una conferencia académica.
- Para archivos ya existentes. Si ya tienes archivos de sonido grabados previamente, puedes enviarlos a la app Plaud para que la IA los interprete.
Paso 2: Transcribe el sonido a texto
Para obtener la transcripción, puedes conectar el Plaud NotePin al botón de la app Plaud en tu teléfono o tablet. Cuando hayas establecido la conexión con éxito, se guardarán tus archivos de sonido.
A continuación, abre el archivo de sonido dentro de la app y pulsa el botón “Generar” para iniciar el proceso de transcripción. Aquí se te pedirá que selecciones el idioma de transcripción que prefieras, el modelo de IA y una plantilla de resumen, en caso de que quieras resumir el contenido.

Cuando hayas hecho tu selección, pulsa “Generar”. La app Plaud convertirá tu grabación de sonido en texto.
Consejos:
- Si hay mucha gente hablando, Plaud trata de identificar y separar a los interlocutores. Esto es de mucha ayuda para entrevistas o reuniones entre varios hablantes.
- Usa la app para añadir etiquetas (como “Capítulo 3” o “Elementos de acción”) al archivo. Este sencillo paso te ayuda a organizar grandes proyectos enseguida.
Tu grabación es ahora un documento limpio, listo para el paso final.
Paso 3: Corrige y exporta tu transcripción
Tras la generación inicial, tienes la opción de regenerar la transcripción si necesitas mejorar su precisión. Además, la app te permite generar resúmenes y mapas mentales, y puedes exportar o compartir las transcripciones finales. Considera el plan Pro de Plaud NotePin para trabajar con mayor libertad, o el plan ilimitado si quieres ir todavía más allá.

Consejos:
- Para grabaciones muy largas, usa la característica de resumen. Esta función sintetiza rápidamente los puntos principales o las tareas clave. Lee primero el resumen si no tienes tiempo para leer la totalidad del texto.
- Repasa el texto de la app. Puedes cambiar las palabras para adaptarlas al estilo escrito. Recuerda que hablamos de forma distinta a como escribimos.
Mis consejos sobre Plaud NotePin para transcribir sonido a texto
Plaud NotePin es adecuado para la transcripción y el resumen posteriores a un evento, más que para la transcripción en directo. No se trata de una herramienta de voz a texto en tiempo real como Zoom, Teams, o los sistemas de subtitulado en vivo. Estas herramientas de transcripción en tiempo real son ideales para la visualización inmediata en pantalla, y tienen un propósito diferente.
NotePin es la opción más adecuada para situaciones como:
- Clases y lecciones.
- Reuniones, conferencias y entrevistas largas.
- Situaciones donde se necesitan reproducciones y perspectivas estructuradas (por ejemplo, actas de reuniones, transcripciones de entrevistas).
Considera entonces las ventajas de Plaud NotePin y úsalo según tus necesidades.

Mi recomendación: Adopta un flujo de trabajo híbrido
Usar una grabadora de IA como la Plaud NotePin te facilita el proceso de creación sin eliminar las habilidades humanas. Te recomiendo el siguiente flujo de trabajo para una máxima eficacia:
- Creación (Dispositivo). Usa el Plaud NotePin para todas tus redacciones iniciales y lluvias de ideas. Dilo todo en voz alta: no te detengas a autoeditarte. Si quieres, puedes usar el clip magnético del Plaud Notepin para dictar de forma más libre.
- Estructura (App). Usa las herramientas de la app de Plaud para etiquetar el contenido, identificar a los hablantes y utilizar resúmenes de IA para confirmar los puntos principales de cada sesión.
- Perfeccionamiento (Humano). Exporta el texto estructurado a tu ordenador, y usa un editor humano (tú mismo o un profesional) para refinarlo y darle los toques finales.
Conclusión
Plaud NotePin simplifica el proceso de conversión de voz a texto. Es ideal para grabar y luego transcribir con gran precisión, no para los subtítulos en directo. Úsalo para conferencias, reuniones e ideas que no quieres dejar escapar.
Preguntas frecuentes
¿Plaud NotePin puede transcribir en tiempo real?
No. Plaud NotePin funciona mejor para grabar primero y transcribir después. Esto garantiza una mayor precisión en conferencias, reuniones y entrevistas.
¿Puedo transcribir archivos de sonido ya existentes?
Sí, puedes cargar tus archivos en la app Plaud, y la IA los convertirá en texto. No es necesario volver a grabar.
¿Plaud NotePin puede distinguir a distintos hablantes?
Sí. Puede tratar de identificar y separar a múltiples hablantes. Esto es útil para entrevistas o reuniones de grupo.
¿Puedo editar o exportar la transcripción?
Sí. Puedes revisar, editar, resumir o crear mapas mentales en la app. Luego exporta o comparte el texto final fácilmente.